Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera tienen muchas cosas en común, pero hay algo que pasamos desapercibido con frecuencia: su naturaleza abrupta, en algunos casos casi virgen, que hace de las islas no solo un paraíso al que ir a relajarse y disfrutar, sino también un terreno más que apto para practicar toda serie de deportes.
No descubrimos la pólvora con esto de unir los conceptos de senderismo y playa, aunque sí que queremos expandirlo. Lo cierto es que, descubrir Baleares a través del senderismo no sólo es una excusa para ponernos las trekking, colgarnos la mochila al hombro y pisar la arena, sino que será una experiencia que intentarás repetir cada vez que puedas. Si no crees en lo que te decimos, ¿por qué no pruebas con alguna de estas rutas?
OTROS ARTÍCULOS
Rutas Verdes, Formentera
Rutas Verdes, Formentera
Formentera fue un paraíso desconocido para muchos hasta que apareció aquel mítico anuncio de cerveza que se hizo viral. Desde entonces, el turismo a esta pequeña isla balear se ha incrementado hasta límites insospechados. ¿Quién no tiene un amigo que ha soñado viajar a Formentera y ponerle Summercat de banda sonora a su verano?
La isla se puede recorrer en coche en una sola mañana, pero sin duda alguna, la mejor forma de descubrir todo el atractivo de Formentera es recorrerla a pie por sus Rutas Verdes. Un total de 32 itinerarios que se inauguran este año y que te permitirán visitar cada rincón de la isla.
Castillo de Alaró, Mallorca
Castillo de Alaró, Mallorca
Situado en la cima de la montaña conocida como Puig D’Alaró, de más de 800 metros de altitud, este castillo se construyó gracias a la naturaleza: lo formaron las propias rocas de la montaña, aunque fue la mano del hombre la que lo acabó con una torre en la entrada que hizo la fortaleza inexpugnable.
La subida al castillo de Alaró es una de las excursiones más tradicionales de la isla de Mallorca, pero también es una de las más espectaculares. La ruta que os proponemos parte desde Orient y pasa por Son Bernadàs Nou, Pla del Pouet, el castillo de Alaró, Son Penyaflor de Dalt, Son Curt, para finalizar en la población de Alaró. Este paseo tiene una duración aproximada de tres horas y media.
Sant Josep de Sa Talaia, Ibiza
Sant Josep de Sa Talaia, Ibiza
Si Formentera era uno de nuestros paraísos de ensueño, Ibiza no se queda lejos. Esta isla conocida por sus fiestas y sus discotecas también puede visitarse a pie. Y una prueba de ello es la subida a Sa Talaia, la montaña más alta de la isla, de unos 475 metros.
La ruta empieza en el pueblo de Sant Josep, tiene una duración aproximada de cuatro horas y una longitud de ocho kilómetros —contando subida y bajada—. El camino está muy bien señalizado y discurre entre pinos y sabinas. Lo único que te queda por saber es qué verás desde la cima, pero para eso tienes que subir. Nosotros te aseguramos unas fotografías de espectáculo, pero es que además hay muchas otros rincones con playas y calas impresionantes en Ibiza.
Sa Dragonera, Mallorca
Sa Dragonera, Mallorca
Esta desconocida y mística isla con forma de dragón mide cuatro kilómetros de largo y aproximadamente uno de ancho. Para llegar a ella tenemos que hacer una travesía en barca desde Sant Elm, un antiguo pueblecito de pescadores al que llegaremos en autobús desde Pedreguera o desde Andratx.
Dragonera fue declarada Parque Natural en 1995, quedando así fuera del alcance depredador de la construcción. La ruta que te proponemos tiene una longitud de siete kilómetros y su objetivo es llegar hasta el faro de Tramuntana, desde donde podrás tomar fotografías increíbles de Es Freu, la Trapa y la Punta Fabioler.
Si tienes tiempo, te recomendamos que visites las mejores calas y playas de Mallorca. No te arrepentirás al ver los secretos y rincones de la principal isla de Baleares.
Puerto de Mahón – Cala Sant Esteve, Menorca
Puerto de Mahón – Cala Sant Esteve, Menorca
Menorca es otro de los paraísos de las Islas Baleares. Conocida por ser la isla del relax, a caballo entre la fiestera Ibiza o la polivalente Mallorca, Menorca también guarda entre sus tesoros el placer de recorrerla a pie. Para ello te proponemos una ruta que va desde el puerto de la capital, Mahón, hasta la impresionante cala Sant Esteve.
El atractivo de este paseo es que bordea la costa menorquina y no dejas de ver el mar durante casi toda la ruta. Desde el puerto, nos dirigiremos primero hasta Cala Figuera y desde allí iremos hasta el pueblo de Castell. Antes de llegar a nuestro destino pasaremos por Cala Corb y Cala Fonts, donde podemos hacer una parada para comer, ya que es esta última es un lugar súper turístico lleno de bares y restaurantes.
Camí del Correu, Mallorca
Camí del Correu, Mallorca
Para los nostálgicos, esta ruta es perfecta: se trata del viejo camino que recorrían antiguamente los correos y que comuncia los pueblos de Esporl y Banyalbufar, a medio camino entre Palma y Valldemossa. Unas tres o cuatro horas, dependiendo de vuestro ritmo, si os animáis a hacer ida y vuelta.
Comenzando desde la iglesia de Esporles, la ruta, señalizada con flechas de madera, transcurre principalmente por el interior de un encinar que por sí solo merece la pena. Pero además, durante la excursión encontraréis hornos de cal, casas de carboneros y buenas vistas del puerto de Canonge y la Foradada.
Ets Alocs-Penyal de sa Muntanya Mala (Menorca)
Ets Alocs-Penyal de sa Muntanya Mala (Menorca)
¿Qué tal una ruta senderista que atraviese playas (y de las preciosas)? Es lo que propone esta ruta que bordea la costa desde Ets Alocs hasta el pie de la Montaña Mala, recorriendo alrededor de 6 kilómetros si contamos sólo el trayecto en una dirección. El punto de partida es la cala de piedras Ets Alocs, al final del término de Ferreries. Desde allí hay que caminar hacia el norte por un sendero llano que va bordeando la costa, así que el camino, además de bonito, nos exigirá poco esfuerzo.
La ruta atraviesa la espectacular Cala Pilar, una playa virgen de color dorado y rojizo con agua cristalina y arena fina que invita a pasear sin prisa incluso en invierno. Después encontraréis un gran puerto natural formado por grandes rocas que parece sacado de una postal, al final del que se encuentra Montaña Mala.
Camino viejo de La Mola (Formentera)
Camino viejo de La Mola (Formentera)
Es sólo una de las posibilidades, aunque ni mucho menos la única: los 82 kilómetros cuadrados de Formentera están llenos de rutas verdes que permiten conocer sobre una bici o caminando zonas de viñedos, dunas y pinares declarados como Áreas Naturales de Especial Interés, buenas panorámicas, casas típicas… El camino viejo de La Mola, que se hace en apenas 45 minutos, es una buena opción que transcurre junto a las famosas higueras centenarias de Formentera.
Comienza en la rotonda de la carretera de Sant Francesc Xavier a El Pilar de la Mola y recorre parte del viejo camino que discurre paralelo a la carretera. Una senda sencilla con espectaculares vistas que ofrece una estupenda perspectiva del Mediterráneo y de la propia isla.
Parque Natural de Cabrera
Parque Natural de Cabrera
No nos hemos olvidado de Cabrera, el parque natural por excelencia de las Islas Baleares. Cabrera es un archipiélago en sí mismo, casi deshabitado, al que apenas ha llegado la mano del hombre. Si de verdad estás buscando una experiencia única, te aconsejamos que preguntes cómo puedes trasladarte hasta este refugio natural para hacer una excursión.
Ya para terminar, no olvides informarte del parte meteorológico en las fechas que tienes previsto hacer tu ruta y hacerte con los planos.
¿Qué te han parecido las rutas para hacer senderismo en las Islas Baleares? ¡Si crees que nos hemos dejado alguna, déjanos tus recomendaciones!