Mallorca es un lugar que todo el mundo debería visitar al menos una vez en la vida, no sólo por lo que se puede ver sino por lo que se puede sentir. Sentirás la brisa y el aroma de sus aguas, te perderás en sus bosques de pinos, un sol suave que broncearás tu piel a la vez que disfrutas de la sensación mágica de poder darte un baño en sus aguas cristalinas. Si estás buscando algo como esto en tus vacaciones, esta ruta por el Mediterráneo es para ti.
¡Descubre las mejores rutas para navegar por Mallorca, el corazón de las Islas Baleares! Muy recomendable tanto si alquilas un barco en Mallorca o en cualquier otra isla, ya que en apenas 7 días habrás recorrido los principales lugares secretos del lugar. Al estar tan cerca de Menorca, es posible que tengas la tentación de acercarte a eso u otra isla del archipiélago, aunque hay que centrarse en la capital.
🎒 PLANES MOLONES: ¿Qué ver en Mallorca? Mejores lugares que visitar.
Clima y temperaturas
Las regiones costeras del sur y el este de España, junto con las Islas Baleares, disfrutan de un clima típicamente mediterráneo. En estas regiones, los inviernos son suaves, con lluvias menos frecuentes y más días de sol (unos 300 días de sol al año).
Los veranos son calurosos y soleados con brisas nocturnas que refrescan el aire y suavizan el calor durante el día. Al nivel del mar, la temperatura media diaria oscila entre 9/11 °C (48/52 °F) en enero y febrero y alrededor de 24/24,5 °C (75/76 °F) en julio y agosto.
Vientos y condiciones de navegación
Las Islas Baleares son bastante ventosas, con el riesgo de fuertes vientos, especialmente de octubre a abril. Están expuestas al viento que sopla desde Francia, el mistral en otoño, pero también al Scirocco. Te recomendamos que intentes navegar durante el verano para evitar los peores meses del año a nivel climatológico.
De hecho, en función de la época del año habrá más o menos oferta de barcos en alquiler en cualquier destino, así que planifica con tiempo tus vacaciones.
NAVEGACIÓN: ¿Cómo hacer los nudos marineros más utilizados? |
Ruta para navegar en barco por Mallorca (7 días)
Te explicamos cómo son los 7 días navegando por la costa de Mallorca con los destinos más exóticos e increíbles de la isla. Puedes hacer el viaje en barco a tu ritmo y las paradas que te vengan mejor, pero está pensado para descansar y disfrutar en cada día sin estrés. También puedes echarle un vistazo a cuáles son las mejores calas para fondear en Mallorca como complemento a estas rutas de navegación.
Día 1: Palma de Mallorca – Cala Pi (15 mn, 2h 10′)
Cala Pi, Mallorca
La Catedral de Palma de Mallorca visible desde el puerto deportivo donde se inicia la ruta de navegación en Mallorca. Una ciudad en la que podrías ir a algunas de las mejores fiestas en barco que podrás encontrar en el Mediterráneo.
Visita Palma de Mallorca durante el primer día y descubre maravillas arquitectónicas como la catedral gótica de Santa María y el Castillo de Bellver, que ofrece una vista espectacular de la ciudad. Por la tarde, zarparemos hacia Cala Pi, una de las playas más conocidas de Mallorca, cerca de Llucmajor.
Es una ciudad de tamaño considerable, por lo que hay muchos lugares turísticos para visitar. Algunos de los más famosos son el mercado semanal, la Plaza España, la Plaza del Zapatero, y varios miradores para disfrutar de increíbles panoramas. Echa el ancla en el pequeño amarre cerca de la orilla para pasar la noche.
Día 2: Cala Pi – Portopetro (22 mn, 3h)
Portopetro, Mallorca
En el segundo día de esta ruta de navegación en Mallorca, visita Portopetro, el primer destino que está en el lado este de la isla. Porto Petro es un tranquilo pueblo de pescadores, famoso por los muchos barcos que pasan por allí, pero también un lugar ideal para acceder a otros sitios de interés a pie.
Cerca de allí se encuentra la playa de Sa Torre, si estás dispuesto a sumergir tus pies después de un tranquilo paseo. Sitio muy recomendable para fondear tu barco y disfrutar del segundo día navegando por Mallorca.
Día 3: Portopetro – Portocolom (5 mn, 0h 40′)
Portocolom, Mallorca
Bienvenidos a Portocolom, uno de los secretos mejor guardados de la isla. Tan pronto como pongas un pie en este pueblo verás las casas de color blanco, verde o azul, que son un ejemplo vivo del patrimonio histórico de la isla.
Además, este lugar está cerca de muchas playas paradisíacas como Cala Domingos o Cala Sa Nau, dos de las playas más famosas de las Islas Baleares.
DESTINOS: Rutas para navegar por Ibiza y Formentera. |
Día 4: Portocolom – Porto Cristo (9,5 mn, 1h 30′)
Porto Cristo, Mallorca
La cueva de Mallorca con aguas cristalinas y rocas blancas cubiertas de vegetación para visitar durante el cuarto día de la ruta de navegación en Mallorca.
Antes de navegar de vuelta a Palma, pasa el día en Porto Cristo. Es un hermoso puerto natural situado en la costa este de la isla. Es un antiguo pueblo de pescadores que aún conserva pintorescos edificios en el centro de la ciudad donde los visitantes pueden encontrar una gran variedad de tiendas, bares y restaurantes.
Desde aquí se puedes acceder a las playas azules de Cala Petita o Cala Morlanda. No todo el mundo puede presumir de contemplar una puesta de sol desde cualquiera de estas playas, lo que sería la guinda del pastel de un día fantástico.
Día 5: Porto Cristo – Cala D’Or (6,2 mn, 0h 50′)
Cala D’Or, Mallorca
Después de pasar la noche en Porto Cristo, navega hasta Cala D’Or. Es muy posible que no puedas resistirte a sumergirte en las aguas cristalinas de Cala Tropicana, Cala Virgili o Cala Botà antes de llegar allí al mediodía.
Vuelve más tarde a Cala D’Or y permítete descansar esa noche allí para recuperar fuerzas. Aún quedan dos días de relax surcando la costa de Mallorca en las tranquilas aguas del Mediterráneo.
Día 6: Cala D’Or – Mondragó (9 mn, 1h 30′)
Mondragó, Mallorca
Vista a los acantilados de Mallorca para visitar en la ruta de navegación por la costa de Mallorca.
Navega hasta el Parque Nacional de Mondragó, uno de los lugares más bellos de la isla. Está situado al sur de la isla, cerca del municipio de Santanyí. El Parque Natural de Mondragó está formado por un mosaico de diferentes ambientes que le dan una gran diversidad paisajística.
En este lugar también se encuentra Cala Mondragó. De arena fina y aguas poco profundas, es un lugar perfecto para todas las edades. Además, si quieres hacer una pausa por la tarde antes del último día, haz una parada en Cala S’Amarador y Cala d’en Borgit.
Día 7: Mondragó – Palma de Mallorca (33 mn, 4h 40′)
D’es Molí de S’Estany, Mallorca
A medio camino de Palma, te recomendamos comer una mariscada en la Colonia St Jordi después de darse un baño en la playa de D’es Molí de S’Estany. Un plan que agradecerás llegando a este punto de la ruta con vistas a terminar de la mejor manera posible.
En las primeras horas de la tarde navega de nuevo a Palma para terminar este itinerario de la misma manera que lo iniciaste: sin prisa y disfrutando de la navegación.
NAVEGACIÓN: Aguas internacionales: leyes y mapa. |
¿Qué te parecen las mejores rutas para navegar en barco por Mallorca? ¿Echas en falta paradas en alguna cala o rincón de la isla que nos hayamos dejado? Te invitamos a que nos cuentes qué te parece y si podrías completar el plan de 7 días por el Mediterráneo.