Saltear al contenido principal
Las Mejores Rutas Para Navegar Por Ibiza Y Formentera En Barco

Ibiza y Formentera es posiblemente una de los mejores lugares para navegar en el Mar Mediterráneo. Ubicada dentro del archipiélago de las Islas Baleares, es una de las localidades más visitadas dentro del conjunto de islas por turistas de todo el mundo. Una de las formas más originales de descubrir Ibiza es hacerlo en barco, aunque para ello debes conocer las mejores rutas para navegar por su costa.

Está claro que se trata de una isla tremendamente turística en el periodo estival. Pero no solo en verano, ya que parte de la primavera y otoño también cuenta con un buen número de turistas. Pese a no ser la más grande ni la más importante (Mallorca es la principal, seguido de Menorca), es posiblemente la más conocida a nivel internacional.

NAVEGACIÓN: Alquiler de barcos en Formentera con y sin patrón

Es complicado encontrar sitio en sus playas, hoteles o restaurantes debido a la alta ocupación que hay y te recomendamos algunas alternativas para disfrutar de Eivissa sin tanta gente a tu alrededor. Tan simple como mirar el alquiler de barcos en Ibiza, reservar la embarcación que más te guste y a navegar por la costa.

Rutas entre Ibiza y Formentera para viajar en barco

Puedes hacer un itinerario en barco por día o combinarlos, a gusto de cada uno. En un principio, si quieres disfrutar del día y la navegación, es posible que sea preferible escoger uno por ruta. Es posible que también quieras profundizar en las mejores calas para fondear en Ibiza como complemento a esta guía de viaje.

NAVEGACIÓN: ¿Cómo hacer los nudos marineros más utilizados?

Día 1. Navega por Ibiza hasta Cala Bassa

Como vas a empezar desde el Puerto de San Antoni de Portmany, harás tu primera ruta por Ibiza (poniente). No te preocupes por visitar Formentera que vamos a dedicar otras rutas a la bonita isla de este archipiélago balear. La dirección que debes seguir es de NO y NE hacia Cala Bassa para fondear tu barco y aprovechar todo el potencial de este lugar. Si vas a hacer el viaje en 7 días, puedes aprovechar para pasar la noche allí.

Si sigues la costa de la isla, te vas a encontrar en la ruta la Cala Salada o Cala Saladeta, ideal para hacer una parada y pegarse un baño. Está catalogado como uno de los mejores sitios de Ibiza y merece la pena hacer una parada. El paisaje que te encuentras es de agua cristalina en medio de la naturaleza, sin mucho tránsito de persona de manera habitual.

En función del tiempo que tengas, podrás plantearte hacer más planes en este primer día. Si quieres ver una de las puestas de sol más espectaculares en esta parte del mundo, te recomendamos que navegues hasta Cala Conta y disfrutes del fenómeno.

Día 2. Descubre la Bahía de Porroig

En el día 2 navegando en barco por Ibiza y Formentera, deberás poner rumbo a la Bahía de Porroig. El destino se encuentra a apenas 19 millas náuticas de tu anterior destino y se cubren con relativa tranquilidad al estar un poco más alejado de cualquier localidad.

Una vez llegues a Porroig, aprovecha para descansar, bañarte, tomar el sol y disfrutar de las vistas de este paraíso. Si quieres investigar un poco más en esta parte de Ibiza, puedes viajar en tu barco a Cala Tarida, Vedellana o Conta. Lugares que merecen la pena visitar, sobre todo si es navegando.

En Cala Jonda podrás encontrar alguno de los mejores Beach Club de Ibiza. Una forma diferente de conocer la isla aunque compatible con el resto del plan.

NAVEGACIÓN: Leyes y mapa de las aguas internacionales.

Día 3. Navegar a la Isla de Espalmador (Formentera)

Vale, ¡ya llegamos a Formentera! En el tercer día de navegación llegaremos a Isla de Espalmador que se encuentra en el Parque Natural de Ses Salines. Un lugar que parece sacado de un libro de fantasía, la verdad. Además de este lugar, hablamos también de muchos otros rincones de Formentera que merece la pena ver y visitar si quieres aprovechar tu viaje al máximo.

Poder viajar en barco a esta parte de Formentera es posiblemente uno de los mejores planes que puedes hacer en las Islas Baleares. Al ser una isla relativamente pequeña, hay zonas en las que se juntan la playa de un lado y del otro. Una de las cosas que suelen hacer los que navegan hasta esta isla es hacer una sesión de baño de barro (muy recomendable para tonificar la piel).

Te recomendamos que escojas Cala Saona para fondear al ser un lugar muy propicio para ello. Después, si quieres estirar las piernas, tendrás a tu disposición Punta Rasa y sus bonitos acantilados.

Día 4. Ruta por Ses Illetes

Ya hemos pasado el ecuador de nuestro viaje. Seguro que has disfrutado del maravilloso paisaje mientras navegas por las costas de Ibiza y Formentera pero sigue quedando mucho por descubrir. Ahora toca navegar hacia NO rumbo a Ses Illetes.

Solo cuando llegues a la Playa de Ses Illetes entenderás por qué se trata de una de las mejores playas de las Islas Baleares. Agua cristalina, arena blanca y un paisaje impresionante que hacen que el tiempo que pases allí sea una gozada.

Es aquí donde podemos decir que no tenemos nada que envidiar a las playas del Caribe (de las Islas Vírgenes Británicas, por ejemplo). Lugar idóneo para bucear en Formentera y conocer de primera mano cómo es la fauna y flora marina del Mediterráneo.

Día 5. El plan estrella: Ses Salines en Formentera

Hemos dejado el plan estrella para el quinto día de navegación en nuestras rutas por Ibiza y Formentera. Ses Salines es posiblemente el lugar que define de la mejor manera el relax, la tranquilidad y el descanso que puede ofrecer una ruta en barco por las Islas Baleares. Los locales la definen como una de las joyas de Ibiza pese a la gran competencia que hay en cualquier rincón de la isla.

El Parque Natural de Ses Salines es uno de los rincones naturales que más llaman la atención desde un barco. Se puede ver su auténtica belleza desde el mar, aunque también te recomendamos que lo recorras a pie porque no tiene desperdicio. En el momento en el que pises tierra firme notarás que estás en plena naturaleza.

Aquí es donde te darás cuenta de lo alucinante que es navegar por Ibiza y Formentera porque te sentirás en plena naturaleza.

NAVEGACIÓN: Banderas náuticas: significado e interpretación.

Día 6. Viaja en barco por Cala D’Hort

Tras pernoctar en Ses Salines, vamos hacia la penúltima parada del viaje por Ibiza y Formentera destino a Cala D’Hort. Te recomendamos que sigas la ruta que lleva desde Cabo des Falcó dirección hacia Sa Caleta. Muy recomendable bañarse en esta parada porque las aguas están muy limpias (cristalinas).

En la propia cala D’Hort se puede fondear sin problemas para pasar otra noche de ensueño en el Mar Mediterráneo. Pese a que ya no estarás en un Paraje Natural, merece la pena echar un vistazo a todo lo que hay en el lugar. Desconecta de todo y disfruta de uno de los lugares más bonitos de todas las rutas que hemos descrito.

Día 7. Termina en San Antoni de Portmany (Ibiza)

El viaje llega a su fin, aunque no por eso vas a dejar de disfrutar de navegar por Ibiza en el último día. Dejamos atrás Formentera tras haber recorrido los lugares más impresionantes de la isla y nos dirigimos a nuestro punto de partida.

Para ello, bordea la isla por la costa oeste para navegar hasta el puerto de Sant Antoni. En el transcurso de esta última ruta navegarás muy cerca de Cala Compte o la Cala Tarida, lugares que te recomendamos para fondear y descansar antes de abandonar el barco. El último baño para cerrar los siete días navegando por Ibiza y Formentera.

ACTIVIDAD NÁUTICA: Mejores destinos para alquilar barcos.

Una vez que amarres en el puerto de Sant Antoni de Portmany, habrás terminado un viaje realmente enriquecedor que te habrá mostrado los mejores lugares de Ibiza y Formentera desde un barco. Aprovecha que ya estás en tierra firme para degustar la rica gastronomía local, con un sabor mediterráneo muy particular.

Tiempo y clima en Ibiza

El mejor clima para el itinerario de navegación de Ibiza es en los meses de verano, siendo julio y agosto los más calurosos con 26 °C. La temporada alta comienza en mayo y termina en octubre, pero fuera de ese marco de tiempo, Ibiza sigue siendo encantadora. El comienzo del otoño experimenta el mismo clima templado, pero con una mayor probabilidad de lluvia. La primavera es más fresca, entre 14 y 16 °C, pero tiene hermosas flores de almendro, y suficiente sol.

¿Cuáles son los mejores sitios para fondear?

Como Ibiza es uno de los lugares favoritos para navegar en el Mediterráneo, encontrar opciones de amarre no es demasiado complicado. El puerto de San Antonio tiene más de 400 opciones de amarre diferentes. Fuera de eso, encontrarás sobre todo pequeños fondeos, sin comodidades, pero sin tasas. Podrás soltar el ancla y balancearte con bastante libertad. Si buscas algo con más servicios, deberás buscar pequeños puertos deportivos locales.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba