Saltear al contenido principal
¿Qué Ver Y Hacer En Formentera? Los Mejores Planes Y Lugares Que Visitar

La isla de Formentera es una de las grandes joyas que guarda España. Playas paradisíacas de fina arena blanca, aguas turquesas y cristalinas, faros para fotografiar y conseguir imágenes de postal y un sinfín de lugares donde contemplar puestas de sol maravillosas.

Cabe señalar que Formentera no cuenta con aeropuerto, pero lejos de ser algo contraproducente, ello hace que sea la isla de las Baleares que cuenta con un menor nivel de ajetreo. Mallorca, Menorca o Ibiza, la superan claramente en número de visitantes al año, lo que convierte a la isla de Formentera en un lugar perfecto si buscas unas vacaciones tranquilas, disfrutando de los grandes encantos del Mar Mediterráneo.

A continuación, te preparamos un itinerario sobre aquellos lugares que son de imprescindible visita en tu estancia en Formentera, ya que, aunque se trata de una pequeña isla, guarda muchos secretos que merece la pena conocer.

¿Qué ver en Formentera? 15 lugares imprescindibles que visitar

Como decimos, Formentera esconde muchos encantos pero, planificando nuestro viaje, no se nos escapará ninguno de todos los rincones que componen una de las maravillas de las Islas Baleares.

Plan estrella para hacer en Formentera

⭐ PLAN ESTRELLAAlquiler de barcos en Formentera para navegar con o sin patrón.

Parque Natural de Ses Salines y playa de Ses Illetes

Parque Natural de Ses Salines y playa de Ses Illetes
Vista en el Parque Natural de Ses Illetes

Situada en el norte de la isla, se encuentra en el Parque Natural de Ses Illetes. Se trata de una de las playas más bonitas de Formentera, y que merece la pena visitar. Es una playa virgen, caracterizada por la arena blanca y las aguas cristalinas del Mar Mediterráneo, con una extensísima línea de playa, posee un excelente ecosistema submarino y un entorno natural muy bello. Está considerada por muchos como la mejor playa de España y una de las mejores playas del mundo. Por todos estos motivos, la playa ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Asimismo, playa es uno de los grandes emblemas de la isla de Formentera, y es renombrada por muchos como “el Caribe Mediterráneo” gracias al color azul turquesa de sus aguas y al color tremendamente blanco de su arena.

El color de las aguas es debido al grandísimo bosque de posidonias que se encuentra en el fondo marino, ya que purifican el agua y lo convierten en el hábitat perfecto para muchos tipos de especies. Esto hace que esta playa también sea un rincón perfecto para los amantes de las actividades submarinas, como el snorkel.

Si recorremos la Playa de Ses Silletes hacia el norte nos encontraremos con un lugar llamado “El Pas”, un lugar precioso sobre el que podremos ir nadando o incluso andando si la marea es baja, de 200 metros de longitud. Este paso nos llevará a la Isla de S’Espalmador, que también cuenta con playas vírgenes y salvajes.

La isla de Ses Silletes cuenta además con grandes equipamientos y muy buenos servicios para alquilar sombrillas y tumbonas, lugares donde poder comer, y tiendas para alquilar material para la práctica de deportes marinos, además de escuela de buceo y de vela. Todos argumentos han hecho que la playa haya sido galardonada con la Bandera Azul de la Unión Europea.

El Parque Natural de Ses Salines es uno de los parques que podemos ver si visitamos las Islas Baleares, tanto en Ibiza como en Formentera, en el que predominan especialmente aves migratorias, de paso por la isla, aunque en el Parque Natural también podremos contemplar una grandísima biodiversidad marina y terrestre, con una vasta cantidad de especies vegetales y muchos animales marinos.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por su enorme belleza y por la biodiversidad que lo habita, el Parque Natural de Ses Salines se extiende desde la isla de Ibiza hasta la de Formentera. Al igual que otras islas del archipiélago balear, este parque natural es un punto de encuentro de una gran variedad de diferentes especies de aves, muchas de ellas migratorias, entre las que se encuentran los flamencos, los cernícalos y las garzas, entre otras. Todo ello convierte a este parque natural como un punto de encuentro perfecto para poder avistar diferentes aves con bastante facilidad. Paralelamente, en este bello ecosistema también conviven más de 100 especies diferentes de plantas; pero sus bondades no acaban aquí. Este hermoso paraje también destaca por sus aguas turquesas y las playas de fina arena blanca que lo componen, pudiendo encontrar varias calas (Es Codolar, Canal de s’Olla, Las Salinas y Es Cavallet) y estanques salinos, humedales y el estrecho de Es Freus, elemento que sirve como separación entre la isla de Ibiza de la de Formentera. En este punto también podemos encontrar dos torres defensivas de los siglos XVI y XVII, que guardan características muy similares al resto de torres que podemos encontrar en las Islas Baleares, sirviendo como elemento de defensa ante atacantes y corsarios.

Paralelamente, y en pleno centro del Parque Natural, nos encontramos con la playa de Ses Salines, una de las playas más bonitas y naturales de toda la isla, lo que provoca que también sea de las más concurridas. Sus aguas turquesas y la arena blanquecina que la compone, recuerda a las costas que podemos encontrarnos en pleno Mar Caribe. A ello, se le une la biosfera de la que podemos disfrutar mientras nos pegamos un chapuzón. Estas características hacen que estemos hablando de una de las mejores playas del Mediterráneo.

⛵︎ NAVEGACIÓNLas mejores rutas para navegar en Formentera.

Caló d’es Morts

Caló d’es Morts
Caló des Morts

Caló des Morts es una de las muchas calas que podremos encontrar en Formentera, pero tiene una característica única: es la más bonita de la isla. Uno de los inconvenientes de este pequeño paraíso de Formentera es que tiene reducidas dimensiones, por lo que la cala suele estar bastante llena en temporada alta. El consejo para evitar las aglomeraciones y poder coger un buen sitio es el viejo truco de madrugar.

Sin embargo, sus apenas 70 metros de línea costera son un motivo más que suficiente para convertir a esta playa en uno de los lugares imprescindibles de tu visita a Formentera. Se encuentra situado en la costa de Migjorn, que cubre todo el sur de la isla de Formentera, entre las puntas d’Anguila y de sa Fragata donde podemos encontrar otras pequeñas calas como Punta d’es Vell Marí, es Corb Marí, es Mal Pas, racons de s’Argelar, es Valencians y Es Ram.

Aunque la visita ya es merecedora de la misma por la propia línea de playa, Caló d’es Morts también destaca por los alrededores de la costa, que forman una estampa digna de postal. Así, los alrededores se la playa se caracterizan principalmente por las rocas que los forman, entre las que podremos ver una vasta cantidad de especies animales marinas, lo que convierte al snorkel y buceo unas actividades perfectas para realizar aquí. Igualmente, en Caló d’es Morts también se encuentran los escars, lugares en donde los marineros suelen dejar colocadas sus embarcaciones.

Asimismo, también es uno de los mejores lugares de la isla donde poder contemplar una puesta de sol de película. Los reflejos dorados de los últimos rayos de sol se reflejarán a lo largo de todo el mar que forma la playa de Migjorn, en una escena que te dejará sin ningún tipo de palabra.

Como decimos, este lugar tiene la desgradable contra de que su tamaño, provoca que se llene en apenas unos minutos. Para eludir la desagradable situación de llegar a Caló d’es Morts y no tener sitio, te recomendamos madrugar y llegar a primera hora de la mañana. Otro pequeño inconveniente es que cerca de esta playa no hay ningún tipo de establecimiento donde poder comer y/o beber, por lo que si tienes pensado ir a pasar el día, te recomendamos que lleves tus propios víveres para acompañar tu jornada de playa y sol.

💡 CONCEPTOS¿Sabes cómo se hacen los nudos marineros más comunes? ¡Dentro vídeo!

Sant Francesc Xavier

Sant Francesc Xavier
Iglesia de Sant Francesc Xavier

Aunque la isla, y todo el archipiélago balear es conocido mundialmente por sus impresionantes y blancas playas, Formentera y el resto de las islas baleares esconden muchos más secretos que merece la pena conocer. Si eres de los que únicamente aguanta en la playa un rato, ¡no te preocupes! La isla de Formentera te ofrece una gran variedad de planes. Uno de ellos es la población de San Francesc Xavier¸ la capital de la isla, que contiene un casco histórico que merece la pena visitar.

El epicentro y edificio más relevante que nos podremos encontrar es la iglesia parroquial. Su aspecto austero se debe a que, cuando se construyó, la idea que se tenía de este edificio es que sirviera como defensa y como templo de rezo, ya que en los siglos XVIII y XIX la piratería estaba muy presente en todas las islas de las Baleares.

En la población de Sant Francesc también podremos encontrarnos con la capilla de sa Tanca Vella, que cuenta con unas reducidas dimensiones y con una bóveda de cañón, y fue construida entre los siglos XIII y XIV. Aunque ya no está en uso como actividad religiosa, puede visitarse de martes a sábado de 10 a 14 horas.

Después de haber visitado la plaza del casco histórico y la parte de Sa Raval, podrás visitar el Fossar Vell, un antiguo cementerio que fue restaurado por Marià Castellò, arquitecto de Formentera, que fuera finalista de los premios FAD de arquitectura en el año 2017.

Cerca de la población de Sant Francesc Xavier, podremos ver los molinos de sa Mirada o sa Miranda. Se trata de dos molinos, uno de propiedad privada y otro de carácter público, construidos en el siglo XIX, aunque están en desuso desde el año 1950. Desde los propios molinos podremos contemplar una vista espectacular: brazos de tierra y mar que darán paso al Estany des Peix, la Isla de Ibiza y el islote de Es Vedrà.

Finalmente, en Sant Francesc también destaca la Colección de Etnografía de Formentera, que ilustra, con multitud de muebles, utensilios y herramientas cómo era la vida de la isla hasta mediados del siglo XX. El horario de este museo es de 9 a 14h y de 17 a 19h de lunes a viernes.

Mercadillos de Formentera

Mercadillos de Formentera
Mercadillo de Formentera

A lo largo y ancho de la pequeña isla de Formentera podremos encontrarnos con multitud de mercadillos, que ilustran la esencia balear que caracteriza la vida aquí. Aunque podremos encontrarnos con uno cada dos pasos, los más destacados son el Mercadillo Artesanal de la Mola, el Mercadillo de Es Pujols y el Mercadillo de Sant Francesc, capital de la isla y población de la que acabamos de resumir sus aspectos más destacados.

En estos mercadillos podremos ver el reflejo de la cultura hippie que ha caracterizado estas islas (especialmente Ibiza) durante todo el siglo XX. En el mercadillo de Sant Francesc, suelen reunirse todos los días los mejores artesanos de la isla, donde podrás adquirir artículos de ropa, artesanía, bisutería y todo tipo de artículos hechos a mano. Este mercado se encuentra en la plaza del pueblo, lugar también en el que se celebran sus fiestas populares, coincidiendo con los santos que santifican esta población.

⚓ PARA Y DISFRUTALas mejores playas y calas para fondear en Ibiza.

Cala Saona

Cala Saona
Cala Saona

Cala Saona es conocida por ser la gran joya de la costa occidental de Formentera, ya que se trata de la única isla que se ha formado entre los muchos acantilados que pueden encontrarse en la parte suroeste de la isla. A diferencia de las otras playas que podemos contemplar en la isla, se caracteriza por ser una pequeña ensenada flanqueada por acantilados.

Existen varias formas de llegar a Cala Saona, pero la más destacada es desde el puerto de la Savina, ya que la ruta que nos lleva a la cala es un bosque de pinos y paredes de piedra que merece la pena contemplar. La otra opción para acceder a Cala Saona es desde la capital de la isla, Sant Francesc, en una carretera que tiene como punto final un parking donde poder estacionar el vehículo.

Esta cala, se caracteriza, además, por ofrecer de un inmenso arenal rodeado de grandes acantilados. Aunque, como decimos, esta zona de la isla se caracteriza por estar repleta de grandes acantilados, aquí podremos encontrar esta bahía, entre Punta Rasa y Caló d’en Trull, al sur y al norte, respectivamente. Aunque apenas mide 140 metros, es bastante amplia, lo que no impide que sea una de las playas preferidas de toda Formentera.

Guarda con el resto de playas la característica de tener una arena blanca y aguas turquesas, aunque a diferencia de las demás, tiene una pueta de sol espectacular, y en ella también pueden contemplarse antiguas casas que se utilizaban como varadero, dada la ubicación y situación de la cala.

Faro de la Mola

Faro de la Mola
Faro de la Mola

El Faro de la Mola es otro de los espectaculares faros que nos podemos encontrar en la Isla de Formentera, aunque en este caso, no es recomendable llegar a él en bicicleta, puesto que el camino que da acceso al mismo es extremadamente empinado. Por ello, en este caso, es mejor acceder en otro tipo de vehículos, como una moto o un coche. Se trata de uno de los lugares más especiales de toda Formentera, y se cree que es el faro en el que se inspiró el mismísimo Julio Verne para escribir “El Faro del fin del mundo”.

Desde la ubicación en la que se encuentra el Faro de la Mola, puede verse el mejor amanecer de toda la isla. De camino al faro pasaremos por cerca del Molí Vell de la Mola, un molino de harina que se ha conservado muy bien y que, por ello, es merecedor de visita. Además de ello, se trata de una edificación muy fotogénica, convirtiéndose en un buen homenaje al pasado de la isla de Formentera.

💡 NAVEGACIÓN¿Sabes cuáles son las banderas náuticas que se utilizan en la actualidad?

Faro de Cap Barbaria

Faro de Cap Barbaria
Faro de Cap Barbaria

El Faro de Cao Barbaria otro de los lugares icónicos de Formentera, donde podremos ver una de las mejores puestas de sol de toda la isla. Se trata de un lugar mágico, donde se rodó la película “Lucía y el sexo”. Un gran plan para llegar al faro es hacerlo en bici, ya que el trayecto es plano en su totalidad y el paisaje que lo acompaña, precioso.

Cerca de este faro, también nos encontraremos con la Torre del Cabio de Barbaria, que, como el resto de las torres de las Islas Baleares, tenia funciones defensivas en la época de los corsarios, entre los siglos XVII y XIX. Igualmente, en Can Marroig, podremos ver otra gran puesta de sol, tratándose de un lugar extremadamente cómodo, ya que hay mesitas y árboles con sombra.

Mirador de Formentera

Mirador de Formentera
Istmo de Formentera

En el punto más alto de toda la isla, encontraremos el Mirador de Formentera, desde el cual podremos contemplar la isla en su plenitud, y si el día está soleado y sin bruma, la isla de Ibiza. Desde el mirador podemos ver la inmensidad del ecosistema de Formentera, pese a lo pequeño de la isla. Desde este punto, también podemos ver como, si el nivel del mar subiera, la isla quedaría fragmentada en dos, ya que puede verse perfectamente un pequeño hilo de tierra que la conecta.

Camí Roma

Camí Roma
Camí Roma

Es uno de los caminos que tiene como final el propio Mirador de Formentera, muy recomendable si la jornada no es muy calurosa o si viajas a la isla en una temporada diferente a la veraniega. Parte desde Es Calò, y se trata de tres kilómetros que van ofreciendo de forma paulatina unas vistas de la isla de Formentera que difícilmente son mejorables.

Una gran curiosidad es que, aunque este camino sea reconocido como un Camino Romano, se construyó en la Edad Media, con el objetivo de permitir a los Agustinos del Monasterio de la Mola bajar al puerto de Es Calò para vender y comprar productos.

Los yacimientos arqueológicos de Formentera

Los yacimientos arqueológicos de Formentera
Yacimiento arqueológico de Formentera

Aunque en otras islas del archipiélago balear nos podremos encontrar con vestigios y yacimientos de épocas pasadas que son más espectaculares, en Formentera también existen monumentos y restos que fueron grandes testigos de otras civilizaciones.

Una actividad diferente que realizar en la isla es visitar el Sepulcro Megalítico de ca na Costa, el Asentamiento megalítico del Cabo de Barbaria, ambos prehistóricos, y del Castellum Romanum de Can Blei de época romana. Algo diferente que ver y hacer en Formentera.

Snorkel: conocer a Formentera bajo el agua

Snorkel: conocer a Formentera bajo el agua
Dos personas practican snorkel en la costa de Formentera

La caracterización de la costa de Formentera, con aguas turquesas y transparentes, y los acantilados que las acompañan, sobre todo en la parte suroeste de la isla, hacen que sea un lugar muy propicio para la práctica del snorkel. De este modo, te recomendamos que no te olvides en tu maleta de tus gafas y tu tubo de snorkel.

Si eres un principiante, o incluso un novato, en la práctica de este ejercicio marino, existen diferentes escuelas a lo largo de toda la isla donde poder aprender y comprar excursiones para la práctica de este deporte. Lo ideal es poder practicar snorkel unos kilómetros más allá de la costa para poder contemplar diferentes tipos de calas. Entre las rocas de las calas, podremos contemplar la inmensidad de la biodiversidad marina de Formentera, de imprescindible realización.

Flower Power Party

Flower Power Party
Una de las «Flower Power Party» que se celebra en Formentera

Aunque la isla fiestera por antonomasia de las Baleares es Ibiza, en Formentera se celebra una de las fiestas más legendarias de todo el archipiélago balear: la Flower Power Party. Se trata de un grandísimo homenaje a la tradición hippie de la isla.

Las “Flower Power Party” con mayor repercusión son las de Es Pujols, La Mola y Sant Francesc, la capital y población más importante. Por lo que si la fiesta es lo tuyo, te recomendamos meter en tu mochila una peluca, ropa hippie y muchas ganas de soltarte la melena bailando canciones de los 60, 70 y 80.

Isla de Espalmador

Isla de Espalmador
Imagen aérea de la Isla de Espalmador

Se encuentra en el norte de la isla, y el único modo de acceder a ella es a través de una embarcación, que puedes alquilar. Aunque la distancia nadando es corta, las corrientes que se encuentran en este pequeño tramo del Mar Mediterráneo son muy peligrosas, por lo que no es conveniente probar a realizar el trayecto a nado. Cuando la marea es baja, este trayecto podría realizarse caminando, descubriéndose la lengua de arena de Es Trocadors, pero incluso con esta alternativa se trata de una distancia peligrosa. Una vez en la isla podrás disfrutar de 3 playas vírgenes: Es Racó de S’Alga, Cala Bosch y Sa Torreta.

Es Racó de S’Alga, Cala Bosch y Sa Torreta

Es Racó de S’Alga, Cala Bosch y Sa Torreta
Es Racó de S’Alga

Se trata, como decimos, de tres playas vírgenes, caracterizadas por tener una fina arena blanca y unas aguas cristalinas, de color turquesa. Además, la playa de S’Alga tiene unas grandes extensiones de arena blanca que la hacen única, además de un ecosistema dunar rodeado de muchas savinas. En este lugar, son muy famosos los baños de lodo, que, según la tradición, son muy beneficiosos para la salud de la piel.

Finalmente, en el fondo de esta parte del Mediterráneo, podemos encontrarnos grandes praderas marinas de Posidonia, por lo que te recomendamos practicar snorkel y poder contemplarlas, y no anclar tu barco aquí, para no dañarlas.

Uno de los aspectos más relevantes cuando estamos de vacaciones y visitamos un lugar es el alojamiento. Bien por su coste económico, y/o por la situación del mismo, es necesario que planifiquemos con bastante antelación el lugar en el que vamos a alojarnos. No obstante, si realizamos la reserva con unos meses de adelanto, podremos hospedarnos en un lugar con encanto a un precio bastante económico.

Donde alojarse en Formentera

Como cualquiera de las otras islas que conforman el archipiélago balear, el alojamiento en Formentera es bastante caro si no reservamos con la suficiente antelación. Sin embargo, si tenemos la posibilidad de reservar con unos meses de margen, podremos aligerar nuestro presupuesto para destinarlo a visitar los muchos encantos de la isla.

En definitiva, la isla de Formentera ofrece multitud de posibilidades para disfrutar de unas vacaciones perfectas, tanto en pareja, como en familia, con actividades y multitud de opciones para pequeños y mayores. ¿Cuál crees tú que es el lugar imprescindible de Formentera? ¿Sabrías decantarte por alguno?

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba