Comparativa entre las mejores plataformas para el alquiler de veleros en cualquier destino del mundo. Encuentra la embarcación que más se adapte a tus necesidades y reserva por horas, días o semanas directamente con el particular.
¿Quieres tener unas vacaciones diferentes en un destino paradisíaco? Hay varios que puedes visitar, pero la mejor forma de hacerlo es disfrutando por completo el lugar. Para ello puedes alquilar un velero. Ya sea que vayas con amigos o familiares este es un excelente plan. Así podrás tener una aventura muy divertida en el mar.
Muchos destinos tienes alquiler de veleros, así que tus opciones son varias. Lo mejor de esto es que el proceso de alquiler es bastante sencillo. No tendrás que preocuparte demasiado y tendrás una embarcación disponible el tiempo que desees. ¿Te interesa conocer más sobre el alquiler de veleros? A continuación te contamos todo lo que debes saber.
Principales destinos para el alquiler de veleros en todo el mundo
ISLAS BALEARES
RESTO DE ESPAÑA
OTROS DESTINOS
¿Cómo alquilar el mejor velero en cada destino?
1° Busca el velero que más te guste
Lo primero que debes hacer es buscar en la web todos los destinos que tienes disponibles para ti. Una vez hayas elegido el destino, busca el tipo de velero que quieras . Luego, selecciona la fecha en la cual pretendes alquilar y devolver el velero. Luego, te aparecerán todos y cada uno de los veleros que están disponibles para ti.
2° Decide qué velero quieres
Todos los veleros que aparezcan estarán disponibles para ti. Podrás tener acceso a diferentes tipos de velero también el costo será distinto en relación al tamaño y la marca. Fíjate bien que el velero que escojas tenga la capacidad necesaria, en número de cabinas que deseas y que el precio se ajuste a tu presupuesto. Además ve si puedes alquilarlo con o sin patrón.
3° Realiza la reserva
La reserva deberás hacerla con tiempo, los barcos no están disponibles de un día para otro. Para poder reservar tu barco deberás contactar con la web. Dependiendo de las condiciones se puede hacer un pago inicial del 50%. Cuando falte una semana para tu viaje pagarás el porcentaje restante. Los pagos se pueden procesar con tarjetas de crédito.
Se te solicitarán algunos requisitos como la firma del contrato de alquilar, una copia de documento de identidad, titulación si es que deseas alquilar el velero sin patrón.
4° ¡Disfruta!
Ya todo está listo, la embarcación está alquilada y el pago hecho, solo te resta prepararte para el viaje y disfrutar del paisaje. Pero antes deberás estar en contacto con el patrón, escucha atentamente todo lo que te deba decir para que así marche todo perfecto
Precio por horas, días o semanas de un velero
El precio del alquiler de un velero puede depender de diferentes aspectos, como el tipo de velero, la cantidad de cabinas, el tiempo de alquiler, la eslora, el año de construcción, la marca y el modo de llevarlo con o sin patrón. Por ejemplo, un velero de dos cabinas que puede ser algo pequeño su precio está en unos 1000 € por semana durante la temporada baja.
En cambio, algunos veleros mucho más grandes con 6 cabinas el precio puede elevarse hasta los 10.000 € por semana. El precio del velero que alquiles puede elevarse mucho más si es que cuenta con algunos extras como aire acondicionado y generador de energía.
También hay diferentes modos de dormir a bordo, ya sea en cabina, o también en las salas convertibles, en cualquiera de los casos los precios pueden variar también. Cuando se trata de hacer el alquiler por días u horas el precio ya es mucho más bajo, puede estar entre los 200 y 400 € dependiendo el tipo de embarcación que se escoja.
Ventajas de alquilar un velero con patrón
Ventajas de alquilar un velero con patrón
En ocasiones alquilar un velero con patrón es la mejor opción. Primero, porque tiene muchísima experiencia navegando y sobre todo en esas aguas. Tiene las condiciones necesarias para mantener el velero navegando a buen término y todo estará bajo control pues es su responsabilidad.
Además, podrás disfrutar del viaje sin preocuparte de dirigir el velero, el patrón se encargará de todo. Así podrás estar en familia, nadar un poco, mirar el paisaje y dejar que el patrón haga su trabajo.
El patrón también puede llevarte a lugares muy interesantes a donde no todos los turistas van. Seguro el destino al que quieres ir tiene calas, playas y lugares muy hermosos por descubrir, así que podrás realizar un recorrido más completo.
Licencias necesarias para alquilar un velero sin patrón
Cada destino al que vayas puede que tenga regulaciones diferentes en relación al alquiler de embarcaciones. Pero lo primero que deberás tener es la licencia de navegación, este documento suele ser emitido por las escuelas náuticas de recreo. Para poder obtener esta licencia deberás hacer un curso previo que incluye teoría y práctica.
Para navegar con embarcaciones de recreo de mayor tamaño deberás tener un permiso de navegación básico. Este es para navegar embarcaciones que no superen los 8 metros de eslora. Para obtener deberás tomar también un curso que incluya prácticas de seguridad y pruebas de aptitud psicofísica.
El permiso para embarcaciones de recreo también será necesario si es que pretendes llevar embarcaciones de hasta 15 metros de eslora y alejarte una distancia de hasta 12 millas de la costa de la cual has salido. El tipo de licencias que necesites podrán depender del tipo de velero que quieras alquilar.
Preguntas frecuentes
¿Aún tienes algunas dudas sobre el alquiler de veleros al destino al cual vas? No te preocupes, para ayudarte con ello le daremos respuesta a las incógnitas más comunes que tienen los usuarios que quieren alquilar un velero.
El precio del alquiler puede variar en función del modelo que se escoja, así como la época del año en la que se haga. Normalmente, las épocas de verano suelen ser las más caras y las demás, las más baratas. Pueden ir de 100 a 1000€ la hora.
Lo más evidente es que podrás disfrutar de la navegación sin la necesidad de tener una licencia. Además, no tener que estar pendiente de la navegación también es un plus de cara a poder descansar y relajarte.
En función de tu destino, es posible que las licencias varíen aunque existe una licencia básica de navegación que deberás tener. Revisa la normativa relativa al destino que vayas a ir para saber más sobre este punto.
Algunos de los tipos de veleros más comunes que te encontrarás son los coca, corbeta y fragata. También hay una gran cantidad de marcas a las cuales puedes acceder. Recuerda que su precio puede variar. Algunas de las más populares son Jeanneau, Sea Ray, Bavaria Yachts, Sunseeker, Bénéteau, Azimut y Cranchi.