Saltear al contenido principal
Aguas Internacionales: Mapa Y Leyes En Alta Mar

Si estás dispuesto a navegar en alta mar, es importante que conozcas dónde te vas a meter. Para ello, deberás conocer qué son las aguas internacionales, su localización (mapa) y su legislación (leyes). Más allá de los conceptos sobre navegación, es importante que sepas a qué atenerte si vas a surcar estos mares.

El agua cubre más del 70 por ciento de la superficie del planeta. ¿Qué reglas se aplican en los océanos y mares del mundo? Es lo que denominaremos la «libertad de los mares», un principio fundamental del derecho internacional. Es importante porque afecta a todo, desde el comercio hasta los viajes y la seguridad nacional. Da igual el tipo de barco que utilices, deberás conocer la legislación en alta mar si navegas fuera de las aguas territoriales.

ÚTIL PARA NAVEGAR: ¿Cómo hacer nudos marineros comunes?

Definición: ¿Qué son las aguas internacionales?

Las aguas internacionales son las que se encuentran fuera de las aguas territoriales de cualquier nación. Algunos se refieren a estas aguas como mar abierto o alta mar. Ninguna nación «es dueña» de estas aguas. Generalmente se extienden a unas 200 millas náuticas de la costa de un país, y se dividen en diferentes secciones en las que el país en particular tiene varios derechos.

Simplificando: ¿Dónde acaba el mar territorial y empiezan las aguas internacionales?

ÚTIL PARA NAVEGAR: ¿Qué son y cómo se interpretan las banderas náuticas?

Legislación en alta mar: ¿Qué leyes hay en aguas internacionales?

Las Naciones Unidas tienen una buena cantidad de regulación en aguas internacionales, como se indica en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. En primer lugar, la actividad a bordo de cualquier buque está sujeta a la jurisdicción y las leyes del país de origen del buque.

Sin embargo, también existe la «jurisdicción universal«, que permite a cualquier país presentar cargos penales, independientemente de la nacionalidad o del lugar en que se haya cometido el presunto delito. Típicamente, la jurisdicción universal se utiliza en casos de crímenes de guerra, genocidio y otros asuntos muy graves.

No obstante, a pesar de todo el lenguaje jurídico y los tratados internacionales, las aguas internacionales siguen siendo una cuestión muy controvertida. Basta con mirar lo que está sucediendo en el Mar de China Meridional u otros conflictos que siguen sucediéndose en la actualidad.

Varios países también están luchando por el control de partes del Ártico. Aunque los días de los mega-imperios pueden haber pasado, el control de los mares abiertos y todas las riquezas económicas y las potencias estratégicas que vienen con ellos siguen estando muy presentes hoy en día.

Mapa: ¿Cómo sé cuando estoy en alta mar?

En este mapa mundial podrás ver dónde se encuentran los límites territoriales que definen las aguas internacionales en todo el mundo. Si navegas por el Mediterráneo es muy posible que estés entrando y saliendo de alta mar (Mallorca, Ibiza o cualquier otro lugar).

En el mapa de la primera imagen puedes ver de manera general cómo se delimitan las aguas territoriales en función del país. En caso de que exista conflicto, las dos naciones deben ponerse de acuerdo para asignar la distancia de cada uno.

NAVEGACIÓN: ¿Cómo amarrar un barco en un puerto?

Problemas en aguas internacionales

Es de dominio público que las leyes que rigen las aguas internacionales existen, pero sigue existiendo esa postura de inmunidad en cuanto se sale de las aguas territoriales. Nada más lejos de la realidad, como habrás podido ver. Lo de intentar delinquir en aguas internacionales para evitar consecuencias legales no funciona así que, mejor seguir las reglas.

Ten en cuenta que lo que consideramos alta mar ocupa un 95% de la superficie marítima. La seguridad no es algo que puedas controlar y de igual forma que te decíamos antes que existen leyes (fundamentales), para protegerse deberás recurrir a tu país.

En aguas internacionales es muy común que encontremos barcos que practican la pesca ilegal y que se comentan masacres medioambientales. Es muy difícil poder controlar este tipo de actividades fuera de las aguas territoriales.

No son pocas las voces que han denunciado malas prácticas que no regula nadie. No existe un organismo internacional que legisle y haga cumplir la ley en alta mar, lo que conlleva abusos por parte de particulares sobre las maravillas que se esconden en el mar.

Preguntas frecuentes sobre alta mar

¿Es seguro navegar por aguas internacionales?

Depende siempre de la prudencia con que lo hagas. Pero algo que es importante saber es que será tu propia nación la que deberá intervenir a nivel legal si tienes algún problema.

📣 ¿Cuáles son los principales problemas?

Más allá de la inseguridad que pueda existir, uno de los grandes problemas de las aguas internacionales es que no existe un organismo que regule y cuide el mar más allá de las aguas territoriales. La pesca ilegal, vertido de residuos o la alteración de la flora y fauna son algunos de los principales males que encontramos en alta mar.

¿Qué tipo de leyes existen en alta mar?

Pese a que no existe una legislación internacional que regule de manera concreta, sí que se rigen las leyes fundamentales del derecho internacional: crímenes de guerra, genocidio y otros asuntos muy graves.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba